En el primer programa de la temporada entrevistamos al historiador, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova con motivo de su libro La venganza de los siervos. Rusia 1917, con el que queremos comenzar una serie de programas en los que hablaremos de las Revoluciones en Rusia y su centenario.
Casanova nos contó, en primera persona, cómo ha evolucionado la historiografía social en España desde sus años de estudiante, en la década de los setenta, hasta hoy. Hablamos de su interés por historiadores marxistas británicos, que no eran las referencias hegemónicas en una escena dominada por las influencia francesas. Nos relató las razones por las que orientó sus primeras investigaciones hacia la comprensión del anarquismo, un movimiento social e ideológico que constituye referencia imprescindible para entender el siglo XX español. El estudio del anarquismo hizo que se adentrara en la comparación y que abordara el análisis del pasado desde preguntas atentas a la teoría.
Bajo la influencia, entre otros, de Paul Preston, Casanova inició una nueva trayectoria investigadora, ya en los años noventa del pasado siglo, que trató de analizar los mecanismos de la represión y las consecuencias políticas del olvido impuesto tras la Guerra Civil. Conversamos sobre el movimiento memorialista en España y el papel que el propio Julián Casanova jugó en el reconocimiento de las víctimas y, en términos más generales, en una gestión pública del pasado.
En la segunda parte del programa hablamos de la Revolución Rusa, en el mes en el que se cumplen cien años de este acontecimiento decisivo. Casanova se ha propuesto en su último libro, dedicado a esta cuestión -La Venganza de los Siervos- referir la historiografía reciente, enriquecida por decenas de estudios locales, la microhistoria y la apertura de archivos. Ha explicado que los acontecimientos en Rusia formaron parte de un proceso de crisis constante, en el que las mujeres, entre otros grupos subalternos, jugaron un papel fundamental.
Para escuchar el programa pulsa aquí.