302. 500 años, con Irma Alicia Velásquez Nimatuj


De la serie de episodios llenos de tristeza y esperanza acerca de la situación política en Guatemala, este último nos deja con una sensación de futuro. Irma Alicia Velásquez Nimatuj es nuestra última entrevistada en un camino que venimos recorriendo desde 2011. Hemos seguido paso a paso los procesos de justicia transicional en el país de las montañas, con perspectivas sobre el papel del estado y la impunidad,  varias entrevistas acerca del proceso judicial al general Ríos Montt, condenado por genocidio, y un seguimiento del juicio por violaciones y explotación sexual en el destacamento militar Sepur Zarco.

Irma Alicia es doctora por la universidad de Texas en Austin y en la actualidad es profesora visitante en al universidad de Duke. Recorremos su trabajo como periodista y antropóloga y recorremos también su vida como mujer maya quiché, en la que se entrelazan densamente el racismo, la identidad y las cuestiones de género. Irma Alicia trabajado  muy de cerca con distintas comunidades y en esta entrevista nos cuenta cómo elaboró, durante tres largos años de trabajo de campo, sus informes periciales para el juicio contra los militares del destacamento Sepur Zarco condenados por violencia sexual. De las lágrimas surge una mirada ausente de venganza, una denuncia la impunidad cargada de futuro y un entendimiento transgeneracional de la lucha, paso a paso, por los derechos indígenas. Surgen también una serie de reflexiones sobre la justicia internacional, pues muchos de los casos guatemaltecos plantean reflexiones casi especulares sobre procesos de memoria histórica abiertos en España, con experiencias muy semejantes en torno al dolor, a las exhumaciones, a los ausente y a las quiebras culturales que acompañan a los más de 200.000 muertos o desaparecidos en el conflicto armado interno (1960-1996) de acuerdo con la comisión de esclarecimiento de la verdad de la ONU. Y surge, por último, un análisis de la situación más reciente de Guatemala tras el ingreso en prisión del presidente Otto Pérez Molina y la mayoría de su gobierno.

El caso por corrupción del ex-general Pérez Molina, que durante los años del genocidio estuvo presente en algunas de las zonas con mayores matanzas, ha unido en las protestas a los residentes urbanos ladinos y las reivindicaciones indígenas y permite vislumbrar un horizonte político novedoso, en que se refunde el cuerpo cívico de Guatemala y las diferencias entre campo y ciudad, entre comunidades indígenas y población urbana. Un horizonte en que se luche por la limpieza institucional del país, pero también por la conservación del patrimonio natural y el respeto a las decisiones de las comunidades sobre su tierra.

Un horizonte, en definitiva, en que la voz de personas como Irma Alicia Velásquez Nimatuj se escuchen no sólo como una defensa de las comunidades mayas, sino también como voces que permiten ilustrar a todo el mundo un camino de respeto por el planeta, control del consumismo y justicia internacional.

 

Cartel de la película 500 años, dirigida por Pamela YAtes

Irma Alicia nos dejó también algunas recomendaciones musicales que nos acercan un poco más a sus gustos y a la música de Guatemala. En la lista estaban Ricardo Andrade, Manu Chao, Natalia Lafourcade, así como nuestras elegidas para el programa de hoy, la cantautora guatemalteca Sara Curruchich y el tema «América Latina» de Calle 13. Cada 12 de octubre, es un buen día para reabrir la mirada y el debate sobre los efectos de la colonización española y europea, y la proyección de la trilogía sobre la resistencia, dirigida por Pamela Yates es un buen modo de abrir esos debates. Podéis verla toda esta semana en la Cineteca de Matadero. Son tres episodios documentales, titulados «Cuando las montañas tiemblan», «Granito: como atrapar a un dictador» y «500 años», la última entrega en que es protagonista destacada Irma Alicia Velásquez Nimatuj.

Todo esto puedes escucharlo aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *