303. Centenario de la Revolución Rusa: las cartas de Jacques Sadoul


Este es el tercer programa que Contratiempo le dedica a la Revolución rusa. En él presentamos el libro de Jacques SADOUL, Cartas desde la revolución bolchevique (Turner Noema, 2017) que, publicado en francés en 1919, no había sido nunca traducido al castellano hasta la presente edición.

La traductora del libro Inés Bértolo, que también ha escrito el prólogo junto a su padre Constantino Bértolo, nos explica el contexto denso en el que Sadoul escribió sus cartas al ministro de armamento francés, Albert Thomas. En plena primera guerra mundial y tras la revolución de febrero, el pueblo ruso estaba agotado y las potencias de la entente tenían miedo de que el nuevo gobierno salido de la revolución de febrero pudiera firmar una paz separada que habría cerrado el frente oriental con las potencias del eje. En este ambiente llegó Sadoul a Petrogrado en octubre y se encontró con la “segunda revolución”. Conoció de cerca a Lenin y a Trotski y el ambiente de los enviados y embajadores occidentales en Rusia y lo que vivió le llevó del socialismo al comunismo y a ser juzgado y condenado a muerte en su propio país.

Inés Bértolo nos detalla algunos particulares sobre por qué este libro cien años después y qué desafíos le ha presentado su traducción. Posteriormente leeremos algunas cartas y algunos miembros de Contratiempo mantendremos una conversación sobre otros aspectos del libro que han llamado nuestra atención para colaborar en la creación de lazos con el imaginario revolucionario del pasado.

La música nos llega directamente de la URSS. Primero escucharemos dos temas de una cantante, Yanka Diáguileva (1966-1991), que era líder de una banda de punk-rock underground (Grazhdánskaya Oborona). Vamos a oír dos temas en los que canta ella sola con una voz personal y unas letras ciertamente poéticas: “La canción de Nurkin” y “Osobi Rezón”. Luego escucharemos a quienes se consideran los padres del «free jazz» ruso, el Trío Ganelin, formado en los años 70, aunque siguen tocando actualmente, y compuesto por Vyacheslav Ganelin, Vladímir Tarasov y Vladímir Chekasin. Ellos interpretan un tema muy fuerte de percusión y saxo, con mucha ironía: “American standards, Russian style”.

Si te interesa el tema puedes escuchar otras dos ediciones que hemos dedicado a conmemorar la revolución. Lo encontrarás en el programa 298 en el que entrevistamos a Julián Vadillo sobre anarquismo en Rusia y en el programa 301 en el que Julián Casanova nos hablaba de su libro «La venganza de los siervos». Pero ya en el 2015 os trajimos un programa de cultura política rusa y soviética que, quizá os apetezca, volver a escuchar. Fue una entrevista con Claudio Ingerflom a propósito de su libro, «Le Tzar c’est moi».

Si quieres escuchar el programa completo, pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *