305. El Fénix Rojo. Las oportunidades del socialismo


En este cuarto programa dedicado a la Revolución Rusa en el marco del centenario, conversamos con el profesor, investigador y ensayista colombiano, Luis Fernando MEDINA, en torno a su libro El Fénix Rojo. Las oportunidades del socialismo, premio Catarata de Ensayo en 2014.

Huyendo del academicismo tanto como de la arenga, el autor reflexiona sobre los logros y fracasos de la revolución rusa desde la perspectiva del presente. Desde la constatación de que los seres humanos seguimos sin estar dispuestos a abandonar nuestra aspiración a vivir en un mundo en el que podamos controlar en alguna medida  nuestro propio destino,  nos invita a pensar en las diferencias entre unos socialismos y otros, en función de los contextos, y a imaginar un resurgimiento del socialismo en el siglo XXI, incluso a despecho de condiciones sociopolíticas aparentemente adversas como la pérdida de soberanía del Estado y la conversión del ciudadano en consumidor. Con él hablamos también de la renta básica, de las antinomias del último capitalismo y de los nuevos espacios de cooperación donde los individuos pueden sentirse relativamente a salvo de la presión de los mercados y de los estados.

Luis Fernando Medina ha elegido en su mayoría los temas musicales que acompañan nuestra conversación: la Danza de los Caballeros, de Prokofiev; La Tumba de Couperin, de Ravel; y Das Einheitsfrontlied (Canción del Frente Unido), de Bertolt Brecht y Han Eisler, estas dos últimas con interesantes explicaciones que él mismo nos cuenta.

Si te interesa el tema, puedes escuchar también los anteriores tres programas que hemos dedicado al centenario: el programa 303, dedicado al libro de Jacques SADOUL, Cartas desde la revolución bolchevique; el   298 en el que entrevistamos a Julián Vadillo sobre anarquismo en Rusia; y el  301 en el que Julián Casanova nos hablaba de su libro La venganza de los siervos. Y en el 2015 os trajimos un programa de cultura política rusa y soviética que quizá os apetezca volver a escuchar. Fue una entrevista con Claudio Ingerflom a propósito de su libro, Le Tzar c’est moi.

Si quieres escuchar el programa completo, pulsa aquí.

[La imagen de portada es un cartel de El Lissitzky (1890-1941) de 1920 sobre la victoria de los rojos –bolcheviques– sobre los blancos –mencheviques– en la revolución rusa.]

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *