321. Violencia hacia las mujeres en las redes sociales


Como siempre os traemos una nueva dosis de historia y memoria lista para prender la mecha. Como no podía ser de otra manera, lo hacemos homenajeando el 50 aniversario del mayo del ’68, cuando los jóvenes del mundo se levantaron para reivindicar su derecho a la vida. La primera parte del programa tendrá un carácter muy especial ya que estará dirigida por tres alumnas del grado de historia de la Universidad Autónoma de Madrid, Paula Martínez, Ana Manso y Alicia Martínez. Ellas han decidido realizar una interesante locución acerca de las violencias hacia las mujeres en las redes sociales para la asignatura de Historia Cultural. En la segunda parte del programa reproduciremos una breve exposición de Luis Toledo acerca de los orígenes de la Universidad Autónoma de Madrid como dispositivo disciplinario del franquismo en el Congreso «Mayo francés del ’68: ¿olvido o esperanza?» celebrado en la Universitat Jaume I de Castellón.

 

Por el camino, escucharemos «Nos cuesta», de Tremenda Jauría; «La Puerta Violeta», de Rozalén; «Antipatriarca», de Ana Tijoux y «Algo que romper», de Dakidarría.

 

Puedes descargarte el programa aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *