338. El silencio de otros, una película documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar


Los directores de El Silencio de Otros Almudena Carracedo y Robert Bahar. Fotografía: Álvaro Minguito © El Silencio de Otros

Desde su estreno en la Berlinale de 2018, donde obtuvo el Premio del Público en la sección Panorama Documental y el Premio Cine por la Paz, el documental El silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, no ha parado de recoger premios y, sobre todo, palabras de agradecimiento de las miles de personas, en España y en otros países, que han pasado por los cines y participado también en los numerosos coloquios posteriores a su proyección.

 Los ganadores de un Premio Emmy gracias a su anterior película, Made in L.A., estrenada en 2007 y en la que documentaron la lucha de tres inmigrantes latinas por hacer valer sus derechos frente a la todopoderosa industria textil de Los Ángeles, han acompañado en esta ocasión a las víctimas del régimen franquista, a sus descendientes y a las madres de los bebés robados a medida que organizan la llamada “querella argentina” contra los crímenes que padecieron y para que sus casos sean investigados por la justicia de ese país.

Rodada a lo largo de seis años, esta emocionante y necesaria película recoge entre otros los testimonios de María Martín, la primera víctima del franquismo en declarar ante un tribunal, el Supremo, –aunque paradójicamente como testigo de la defensa en la causa abierta contra el juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes de la guerra civil y la dictadura franquista–, la jueza argentina María Servini, Ascensión Mendieta, Paqui Maqueda, Felisa Echegoyen, José María “Chato” Galante, Ana Messuti o el infatigable abogado Carlos Slepoy, fallecido en abril de 2017 y responsable de poner en marcha el proceso de la querella en 2010.

María Martín sentada junto a la carretera bajo la que se encuentra la fosa en la que están los restos de su madre. Fotografía: Almudena Carracedo © El Silencio de Otros

Dicen Almudena Carracedo y Robert Bahar que con El silencio de otros han querido proponer una conversación que ayude a echar por fin abajo el muro de la impunidad. Y hemos querido acercaros una de ellas: la que tuvo lugar el pasado 15 de enero en la Sala Mirador de Madrid, dentro del ciclo de cine La guerra que no se debió perder organizado por la Fundación Andreu Nin aprovechando la publicación del libro del mismo título (Laertes, 2018) de Pepe Gutierrez, uno de sus miembros. Participaron Almudena Carracedo, el actor Juan Diego Botto y el historiador José Babiano. Y por supuesto, el público. Como oyentes, ojalá que sus palabras os animen a añadir nuevas líneas a este diálogo tan necesario sobre el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia.

 

Puedes escuchar el programa pulsando aquí.

 

Imagen de cabecera: Las estatuas que aparecen en El Silencio de Otros en la cima del Valle del Jerte, obra del escultor Francisco Cedenilla. Fotografía: Álvaro Minguito © El Silencio de Otros

Música: Todos los nombres, de Lucía Sócam.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *