Los zombis han llegado a los salones de nuestras casas a través de la pantalla de televisión de series mainstream de importantes cadenas norteamericanas. 17 millones de espectadores tuvo «The Walking» Dead (Robert Kirkman y Frank Darabont basada en el comic con el mismo título) en su cuarta temporada.
En este programa 339 de Contratiempo presentamos un libro “Mundos Z. Sociologías del género zombi” coordinado por Mariano Urraco Solanilla, Juan García-García y Manuel Baelo Álvarez (eds.), Madrid: Catarata, 2017. Este libro hace una sociología del éxito del género, desde el cómic, el cine y las series de televisión.
Vamos a tratar con Mariano Urraco la génesis y la construcción del género zombi recurriendo a los imaginarios postmodernos. Hablar de zombis es hablar de distopías, de nuestros miedos actuales, de las masas de ciudadanos consumidores, de los “otros” representados en los “inmigrantes invasores”, de lo que los zombies enseñan a los jóvenes sobre el mercado de trabajo, en definitiva de la alienación a principios del siglo XXI.
Nos advierte el zombi del frágil suelo civilizatorio que pisamos, de la “zombinización general” de la fuerza de trabajo, de la fascinación por los liderazgos autoritarios para sobrevivir ante las amenazas.
Algunas frases que nos han gustado de la entrevista son: “El zombi tiene una tradición clara con el mundo del trabajo desde siempre”, “Una buena forma de conocer una sociedad es conocer sus miedos”, «¿Quién está al mando en tiempos de caos?», «El propio consumo de ciertos relatos configura nuestra forma de ver el mundo real”…
Las músicas que introducimos en el programa son muchas y variadas. Empezamos con el sensual tema “Zombi sexy” de Goblin para la banda sonora de la película de Dawn of the Dead, el remake que realizó Zack Snyder (2004) del trabajo homónimo de George A. Romero en 1978, continuación del clásico “La Noche de los muertos vivientes” (G. A. Romero, 1968). Vais a oír también la célebre canción de The Specials, “Ghost Town” de 1981, un tema sobre el desempleo y la desindustrialización, que fue éxito en listas en un momento en el que se vivían las revueltas en los barrios deprimidos y céntricos de las ciudades británicas. Hemos incluido dos temas fuertes: la banda norteamericana de Horror Punk y Hardcore, Misfits, concretamente su tema “Astro Zombies” de su álbum Walk Among Us (1982) y el grupo Wednesday 13 y su tema “I walked with a Zombie”, de su único álbum Transylvania 90210: Songs of Death, Dying and the Dead (2005). Acabamos con la imponente “Zombie” de The Cranberries (de su segundo álbum, No Need to Argue, 1994). No se escribió este tema por el grupo irlandés para ilustrar una película zombi, sino para protestar por la realidad violenta y cotidiana desatada en Irlanda del norte, concretamente por el atentado del IRA de 1993 en la ciudad de Warrington en el que murieron dos jóvenes.
Si quieres oír el programa completo, pulsa aquí.