340. Abordar el pasado lúdicamente: videojuegos, verosimilitud, historia


Si la historia pública pretende extender la recreación del pasado más allá del ámbito académico, no cabe duda que el videojuego es un referente para reflexionar sobre la releción entre el pretérito y los relatos en las sociedades contemporáneas. Esta semana en Contratiempo contamos con la presencia de Federico Peñate Domínguez, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, con quien discurrimos sobre el videjuguego como artefacto cultural digital que puede generar universos ludoficcionales narrativos haciendo referencia al pasado desde lugares muy diversos. Dialogamos sobre su diversidad, sobre su capacidad para naturalizar estereotipos en escenarios que atrapan al jugador, pero también sobre su apertura a las voces de los subalternos, su maleabilidad para ser modificados por los públicos dando lugar a narrativas distintas y a personajes diversos. El programa estuvo acompañado de buena música, elegida por Federico, dos canciones, de un grupo británico, Estrongs, y de otra banda japonesa, Anamanaguchi. Esperemos que el programa os guste y sobre todo nos sirva para continuar pensando sobre el pasado y sus formas de representación. Si quieres escuchar el programa, pulsa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *