Una década. Parecía imposible que llegase este momento, pero aquí seguimos. Seguimos haciendo programas de radio para ofrecer ideas más democráticas sobre las relaciones entre el pasado y el presente, y seguimos buscando modos de abrir el relato de la historia a una verdadera discusión ciudadana. Con ocasión de estos diez años nos reunimos para echar un vistazo hacia atrás y hacer balance del camino recorrido hasta aquí. Empezamos recordando la sintonía original del programa, que nos acompañó durante los primeros cinco años del mismo, y algunas de las cortinillas de sección que vertebraban el programa original. Esas cinco áreas fueron: 1. «Desde el otro lado», en la que entrevistábamos a colegas sobre las prácticas docentes, académicas e institucionales de múltiples universidades extranjeras. 2. «El pasado es de todos», dónde nos hacíamos eco de actividades e iniciativas de colectivos que sin ser profesionales de la historia mostraban un interés y una interpretación propia del pasado. 3.»El Futuro del Pasado», donde hablábamos sobre proyectos de investigación y entrevistábamos a expertos historiadores sobre el aspecto que tendría la historia en el futuro próximo. 4. «El Recuerdo del Presente», que recogía interpretaciones alternativas y memorias disidentes sobre el pasado reciente (desde desde la transición). 5. «Memorias en Democracia», que era una agenda sobre todo lo que tuviera que ver con la Memoria histórica y la memoria colectiva.
El medio radiofónico da pie a recuperar la historia sonora de Contratiempo y el papel que durante estos años ha tenido la música en el programa. Centenares de canciones han servido para acompañar y, en muchas ocasiones, profundizar las reflexiones de nuestras invitadas e invitados. Naturalmente, no podíamos olvidarnos de las muchas compañeras y compañeros sin los cuales este programa nunca hubiera sido posible:
Nuria Valverde
Pablo Sánchez León
Carlos Agüero
Noelia Adánez
Roberto Morales
Marisa Ruiz Trejo
Patricia Arroyo
Enrique García Ballesteros
Emiliano Abad
Carolina Espinoza
Miguel Ángel Gil
Noelia Pena
Luis Toledo
A todas y todos les mandamos un caluroso abrazo y les agradecemos su enorme trabajo en el programa:
Creemos que Contratiempo llenó y sigue llenando un espacio único. Hay muchos programas de historia, muchas revistas y muchas cuentas de twitter, pero la separación entre el conocimiento experto y el pasado sobre el que hablan las personas sigue pesando tremendamente. Creemos que es necesario construir representaciones del pasado adecuadas para una sociedad democrática y tolerante, luchar por la presencia de contenidos históricos en los espacios y debates públicos, implicar especialistas en los problemas de la opinión pública, seguir reflexionando en la relación entre memoria e historia y promoviendo la memoria histórica de este país, desmitificar el oficio del historiador y conectarlo con las inquietudes del público en general. Tenemos que seguir desvelando las formas de operar del especialista y democratizarlas ofreciéndoselas a la gente, abrir el debate sobre la memoria y los espacios públicos de memoria.
Para escuchar este programa de décimo aniversario, pincha aquí