
Repasamos en Contratiempo lo acontecido la tarde y la noche del 23 de febrero de 1981, el intento de golpe de estado protagonizado por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero y secundado por el teniente general Jaime Milans del Bosch y lo hacemos de la mano de tres periodistas. Por un lado hablaremos con Luis Miguel Martínez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid que en aquel momento trabajaba en la Cadena SER y se ocupó de cubrir el juicio a los golpistas. Martínez nos dará la visión de la radio, la gran protagonista de aquella noche y fuente documental relavante del hecho. Como canción ilustrativa del momento histórico ha elegido “Para la libertad” de Joan Manuel Serrat como representante de los anhelos que tenían muchos jóvenes de aquella época. Por otro lado, charlaremos con Alberto Lardiés, periodista de vozpópuli que acaba de sacar a la luz el libro «La democracia borbónica: De cómo las élites se reparten el poder y el botín” y que nos comentará el papel de la monarquía antes y después de aquel día. Alberto nos ha elegido como música “Insurrección” de El Último de la Fila, no por su coincidencia temporal con el hecho sino por su significación metafórica. Y por último, también dialogaremos con Alfonso Diez, periodista veterano de RTVE, actualmente director del programa “La Galería” y que en aquel momento se encontraba dentro del Palacio del Congreso de los Diputados. Diez nos comentará sobre qué fuerzas o intereses orbitaban alrededor de los perpetradores de la intentona. Ha escogido como música ilustrativa el “Canto a la libertad” de José Antonio Labordeta al ser una de las piezas musicales elegidas para la despedida de uno de sus programa en Radio Nacional de España.
Si quieres escuchar el programa, pincha
aquí