El pasado 4 de abril de 2019, Nantu Arroyo e Iván de los Ríos intervinieron en el congreso Fracasos: Leyendo el presente, organizado por los estudiantes del grado en Filosofía, política y economía y que os recomendamos vivamente seguir en su canal de youtube. Conversamos con ellos para de darle vueltas a esta noción, aparentemente, tan simple y que tanto efecto tiene sobre la vida. Nantu e Iván nos contaron además el modo en que se desarrolló el congreso y su experiencia de diálogo con un público que no fue exclusivamente académico, lo que nos lleva a una reflexión sobre el papel de la filosofía, el rol del experto y el lugar del saber de la gente. Os presentamos, en definitiva, un programa para darle vueltas y para tratar de darle la vuelta al fracaso. Iván, Nantu y Saúl formamos parte del proyecto Failure. Reversing the genealogies of unsuccess, en el que esperamos seguir reflexionando los próximos cuatro años, de modo colectivo, sobre las narrativas del fracaso.
Escuchamos además dos canciones emblemáticas a lo largo del programa. La primera de ellas, I fought the law, que escuchamos en la conocida versión de los Clash, muchas veces propuesta como himno punk, nos habla desde la óptica de un preso que parte rocas bajo un sol abrasador. No sólo ha luchado contra la ley y la ley ha ganado, sino que su condición de perdedor se manifiesta, especialmente, en el momento en que piensa «ya he acabado de correr mi carrera». La segunda es (tal vez) una composición autobiográfica de Roger Daltrey, vocalista de los Who. En However much I booze se mezclan a partes iguales la dureza, la tristeza y una serie de confesiones. La canción da comienzo, simplemente, diciendo: «Me veo en la televisión, soy un impostor, un payaso de papel» y su estribillo insiste, una y otra vez: «no hay salida».
Puedes escuchar el programa completo aquí