353. Leer el pasado desde la historia. Museos de la memoria y civismo


Esta semana volvemos a emitir dos entrevistas del pasado de Contratiempo: en la primera contamos con la presencia de James S. Amelang, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien nos habló de sus formas de leer y sus secretos para entener su escritura. James Amelang es profesor del departamento de historia moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, autor de los libros Honored citizens of Barcelona y The flight of Icarus y editor de Accidentes del alma y El diablo en la edad moderna (ambos junto a María Taussiet) y Opinión pública y espacio urbano en la edad moderna (dirigido junto a Antonio Castillo y editado por Carmen Serrano Sánchez) . Mantiene una página de recursos para historiadores en internet y también ofrece en línea una serie de bibliografías temáticas que también pueden ayudar a comprender el modo en que se aproxima a la investigación histórica. Amelang se ha definido como alguien que “lee despacio”, esto es, prestando atención a cada una de las líneas de un libro o artículo y procesando cautelosamente la información. Es también un ávido consumidor de reseñas y nos ha explicado el modo en que está organizada su biblioteca, cómo compone sus textos y a quién se los da para revisar. En segundo lugar, enrevistamos a Adán García, director académico del Museo Memoria y Tolerancia, un museo situado en la ciudad de México y cargado de propuestas para la gestión de la tolerancia a través de textos museísticos llenos de imaginación cívica. Un programa, como siempre, jalonado de buena música, es ta vez, en directo. Esperamos que el programa sea de vuestro agrado. Si quieres escuchar el programa, pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *