354. Pearl Harbor: cine, propaganda y carteles


El nuevo programa de Contratiempo lleva como título “Pearl Harbor: cine, propaganda y carteles”. Más allá del hecho histórico que aconteció el 7 de diciembre de 1941 en la isla hawaiana de Oahu en esta ocasión hemos querido ver cómo dos disciplinas artísticas han interpretado y contado al mundo qué pasó aquella mañana. De los tres invitados que tenemos en este programa, dos nos hablarán del cine y el otro de la publicidad y los carteles como medio de expresión y divulgación de mensajes a partir del bombardeo japonés de Pearl Harbor. Y en todos los casos, nos comentarán la propaganda y los intereses ocultos que hubo detrás de cintas y carteles famosos. En primer lugar contaremos con Marta González Caballero, investigadora de lo audiovisual, que nos hablará de algunas curiosidades sobre películas que han tratado este tema. A continuación oiremos a Alberto Estéban, alumno del grado de periodismo, que nos contará la investigación que ha realizado junto a dos compañeros de carrera sobre la influencia de la publicidad y los carteles en la narrativa de la guerra. Concluiremos con las palabras de Ángel Rubio, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense que, como profesor de historia, nos dará una visión global de las intenciones y herramientas utilizadas para usar al cine como correa de transmisión de mensajes implícitos a la hora de mostrar un hecho histórico como este en la pantalla.

Si quieres escuchar el programa, pulsa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *