355. Una conversación entre un músico y una historiadora….. (en «sintonía»)


En este programa de Contratiempo tenemos como invitado al compositor y músico, Javier Álvarez.

 

Su nuevo disco “1 0” es la excusa para repasar 30 años de música en España. Siguiendo su discografía vamos descubriendo su opinión sobre diversos temas como las implicaciones que tiene ser catapultado a la fama por grandes discográficas “U n o”, “D o s”, la necesidad de tener un “Plan Be” para poder contrarrestar la vida del músico, los cambios en estos 30 años del “sector” (discográficas, derechos de autor, plataformas de música, managers), lo que no perdona el público y la industria musical y qué supone sacar un disco.

Sin embargo y en realidad, creemos que de lo que hemos hablado de verdad es de la importancia de la libertad y la responsabilidad de cada uno, de recuperar el “tiempodespacio”, de la dificultad de ser Dios, de lo que tardamos 25 años de nuestra vida en conseguir y de lo que renunciamos en la “tierra y en el universo”.

Oímos cinco temas de este último disco, ni más ni menos, que no vais a poder encontrar colgados en ningún otro sitio y que tenemos que agradecer a Javier Álvarez su generosidad por ofrecérnoslos: “Detrás”, “Y de repente el mar”, “Tuno”, “Mi querida señorita” y “No fue”.

De paso, os recordamos otros programas en los que la música en su contexto de producción es la gran protagonista: contracultura en la Transición, arte utópico sobre la guerra, coplas de la Piquer, el rock británico, música en El Salvador, Tango en Argentina, música y memoria en España y muchos más.

Esperamos que disfrutéis de esta velada relajada y preveraniega, pinchando este enlace.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *