367. Futuribles: Cómo ha influido (e influye) la economía en la crisis climática y ecosocial


 

En este nuevo ciclo, Contratiempo nos ofrece diferentes baremos con los que tomarle el pulso a nuestro presente. Desde Futuribles, vamos a realizar un minucioso trabajo de arqueología en las causas de la crisis climática y ecosocial. De este modo, buscamos comprender cómo hemos llegado a la situación actual, para así poder orientarnos mejor en nuestro presente y descifrar los futuros posibles a los que tendremos que enfrentarnos como especie. En cada programa sentaremos a expertos (no necesariamente académicos) de diferentes ámbitos para intentar desentrañar las interrelaciones entre los múltiples factores que han propiciado, y aún hoy agravan, la crisis civilizatoria en la que estamos inmersos.

Como no podría ser de otro modo, hemos querido comenzar desde la raíz: hablando de economía. Para ello, hemos entrevistado a tres de los máximos exponentes de nuestro país en esta materia, José Manuel Naredo, Santiago Álvarez Cantalapiedra y José Antonio Tapia Granados. De su mano, hemos tratado de desenmascarar los mitos que alimentan el racionalismo monetario y que fundamentan un modelo socioeconómico que está cavando su propia fosa – que es la nuestra – a un ritmo exacerbado. Por último, aprovechamos para pedir disculpas por la falta de paridad y prometemos cumplir con ello en los próximos programas.
Podéis ver el programa en YouTube pinchando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *