Esta semana en Contratiempo entrevistamos a Zoé de Kerangat, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, quien acaba de presentar un impactante trabajo sobre las exhumaciones de republicanos durante la transición. Su investigación aborda los desenterramientos de asesinados por el franquismo antes de las exhumaciones científicas iniciadas en el presente siglo. Se trata de toda una manifestación de las grietas abiertas en el silencio impuesto por la propia dictadura y de las posibilidades de la sociedad civil para reivindicar la dignidad de sus muertos, un proceso que establece en España una protomarca de historia pública.
En la segunda mitad del programa, hablamos con David Moriente (Historia del Arte, UAM), quien nos presentó su último libro España, ¿Me reciben? Astronáutica y cultura popular (1957-1989). Hicimos un repaso a la investigación en estudios culturales del franquismo, al carácter de la carrera espacial como evento público de masas y a las principales fuentes (cómic, cine, juegos y juguetes) que permiten trazar el impacto de la astronáutica sobre la incipiente sociedad de masas de la tecnocracia franquista. Se trata de un avance para una próxima entrevista, más amplia, en la que abordaremos en profundidad los contenidos y análisis del libro.