En esta nueva edición de Futuribles, reflexionamos sobre las causas y consecuencias de la crisis climática y ecosocial desde los ámbitos de la sociología y la antropología. Para ello, hemos conversado con Emilio Santiago Muíño y Mercedes Pardo Buendía. Ambas voces nos han permitido reflexionar sobre las transformaciones metabólicas y estructurales que han provocado el actual ritmo de depredación que mantienen nuestras sociedades sobre los cuerpos y el entorno, así como extraer valiosos aprendizajes de la experiencia cubana durante el Período Especial y analizar las posibilidades futuras que traen consigo movimientos sociales, como Extinction Rebellion o Fridays For Future, que nacen para responder a la inacción política frente a la crisis climática.
Sobre nuestros invitados:
Mercedes Pardo Buendía: Doctora en Sociología, profesora e investigadora en la universidad Carlos III de Madrid dentro del departamento de Análisis Social. Sus líneas de investigación son la sociología del cambio climático y la justicia social entre otras. El proyecto en el que trabaja actualmente lleva por nombre Impactos sociales del cambio climático. Además es la directora del Grupo de Investigación «Sociología del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible».
Emilio Santiago Muiño: Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, con una tesis sobre la transición sistémica cubana tras la caída de la URSS, es miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas. Activista y fundador del Instituto de Transición Rompe el Círculo, es impulsor del proyecto Móstoles, Ciudad en Transición. Ha participado como educador popular ambiental en el proyecto Huerto en la Terraza del Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid. Premio de ensayo Catarata del año 2015 con el libro Rutas sin mapa, y co-autor, con Héctor Tejero, del libro ¿Qué hacer en caso de incendio?