-
209. Diccionario iberconceptos II / Transición y música «underground»
Este programa está en su mayor parte dedicado a presentar el segundo tomo del Diccionario Político y social del mundo iberoamericano [Iberconceptos II]. Esta segunda entrega está compuesta por diez volúmenes, cada uno de ellos dedicado a un concepto fundamental –Civilización, Democracia, Estado, Independencia, Libertad, Orden, Partido, Patria, Revolución y Soberanía- a cargo de un […]
-
355. Una conversación entre un músico y una historiadora….. (en «sintonía»)
En este programa de Contratiempo tenemos como invitado al compositor y músico, Javier Álvarez. Su nuevo disco “1 0” es la excusa para repasar 30 años de música en España. Siguiendo su discografía vamos descubriendo su opinión sobre diversos temas como las implicaciones que tiene ser catapultado a la fama por grandes discográficas “U […]
-
299. Poética de la contracultura transicional
Al otro lado de nuestra amnésica Transición y de quienes organizaban el olvido había una ciudadanía que luchaba por sacudirse la tristeza del posfranquismo reinventándose creativamente el espacio público y privado con una nueva sensibilidad en la que bullían los deseos de una vida alternativa. Tampoco en aquellas urnas de las primeras elecciones del 77 […]
-
186. Memorias de mujeres de América Latina en España / «El pasado bajo tierra». Entrevista a Francisco Ferrandiz.
Como dedicatoria especial al Día Internacional de la Mujer, en este programa, contamos con las voces de mujeres migrantes de América Latina que viven y luchan desde la ciudad de Valencia. Nos hablaron de sus estrategias y deseos de transformación. Todas ellas participan en el proyecto colectivo “Biblioteca Itinerante y Arte Comunitario”, además de amplificar sus voces a […]
-
158. Periodismo e historia
En la primera parte entrevistamos al periodista Ignacio Escolar director del periódico digital “elDiario.es” que, junto con su padre, el también periodista Arsenio Escolar, ha escrito dos libros de historia medieval editados por Península: “La Nación inventada. Una historia diferente de Castilla” (2010) y “El Justiciero cruel. Pedro I de Castilla y el nacimiento de […]
-
134. El exilio de la infancia: Francia y la acogida de niños durante la Guerra Civil. Proyectos feministas de memoria social en México y el País Vasco
Este lunes entrevistamos a la investigadora del Centre de Recherches Historiques Célia Keren, con quien hablamos sobre la evacuación a Francia de niños procedentes de familias leales a la Segunda República durante la Guerra Civil. En la entrevista salieron a relucir, entre otros muchos aspectos de proceso, los criterios de selección que se llevaron a […]
-
Historia no se contrapone a Memoria
«[I]t is easy to imagine that we ought to remember the past: but we do not remember the past. It is the present that we remember: that is, we “remember” what remains living within our situations now. We think the past: that is, we construct or reconstruct it on the basis of certain critical procedures […]
-
25. Gestión del pasado traumático: Alemania versus España
Contratiempo propone un programa temático sobre el pasado traumático y la comparación entre dos experiencias de manejo del trauma: Alemania y España. Para su desarrollo entrevistamos a la historiadora Stefanie Schüler-Springorum, directora del Institut für die Geschichte der deutschen Juden de Hamburgo, sobre la experiencia alemana en la ruptura de lo cotidiano. Como contrapunto a […]
-
7. Biopolítica en España. Las iglesias alemanas ante el holocausto: contrapunto frente a España.
Para reflexionar sobre la historia del racismo en España entrevistamos a Francisco Vázquez García, catedrático de filosofía de la Universidad de Cádiz y autor del libro La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940 (Akal, 2009). Además conversamos con la historiadora alemana Stefanie Schüler-Springorum, directora del Institut für die Geschichte der deutschen […]