-
238. Dos experiencias de futuro: en torno al congreso «Imaginarios utópicos»
Dedicamos el programa Contratiempo al Congreso Internacional «Imaginarios Utópicos» organizado por la UAM en el Centro Cultural La Corrala entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Aprovechamos para presentaros dos interesantes entrevistas. La primera a David Beorlegui, investigador de la Universidad del País Vasco, quien nos hablará sobre la vigencia de la […]
-
355. Una conversación entre un músico y una historiadora….. (en «sintonía»)
En este programa de Contratiempo tenemos como invitado al compositor y músico, Javier Álvarez. Su nuevo disco “1 0” es la excusa para repasar 30 años de música en España. Siguiendo su discografía vamos descubriendo su opinión sobre diversos temas como las implicaciones que tiene ser catapultado a la fama por grandes discográficas “U […]
-
277. Las autoras recuperadas de la historia por Recalcitrantes.
En esta oportunidad conversamos con Noelia Adánez y Enrique García Ballesteros, editores de Recalcitrantes, una editorial que nació este año y que nace con vocación de publicar a autoras que no han tenido su lugar en la historia. O dicho por sus editores: “Mujeres que han querido escribir ya sea apelando o sin apelar a […]
-
274. Arqueología de la guerra civil española
Aunque a simple vista no lo parezca, en Contratiempo también tratamos de arqueología. Arqueología medieval, Arqueología del próximo oriente y arqueología de la guerra civil, a la que dedicamos este programa. Nos gusta la arqueología que no sólo desentierra, sino que conecta con el siglo XXI, que modifica el modo en que las comunidades recuerdan […]
-
233. Represión del libro durante el franquismo. Nueva entrega de dirección única.
La historia de la cultura, y en particular la historia de la cultura española del siglo XX, está mutilada si no se explica la represión ejercida por el franquismo sobre el libro a través de la censura; de igual manera, la cultura escrita en España a partir de 1939 no pudo ser otra cosa que […]
-
229. Identidades en primera persona: Carolina Fernández y Pedro Tena. Dirección Única de Noelia Pena
En el programa de hoy tomamos como punto de partida la película documental de Sofía Castañón Se dice poeta para entablar dos diálogos. El primero de ellos con Carolina Fernández, que defendió hace apenas unos meses su tesis doctoral sobre Galdós en una universidad madrileña. Con ella charlamos sobre su experiencia como investigadora en el […]
-
5. Interpretación musical del pasado. Memoria de los campos de concentración en Francia
Con ayuda del músico ecuatoriano José María Álvarez, Contratiempo abordó en este programa la cuestión de los límites y el alcance de la interpretación del pasado a través de la música. Para ello entrevistamos al director alemán de música Helmuth Rilling, uno de los mejores conocedores de la obra de Johan Sebastian Bach y uno […]