-
333. Memoria y archivo: la propuesta musical de Maria Arnal y Marcel Bagés
En este programa de Contratiempo tenemos la suerte de hablar con Maria Arnal. María ha publicado, junto a Marcel Bagés, uno de los discos más sorprendentes de los últimos años: 45 cerebros y un corazón. Se trata de una propuesta musical arriesgada y comprometida, que tiene como hilo conductor la memoria y la desmemoria. 45 cerebros […]
-
355. Una conversación entre un músico y una historiadora….. (en «sintonía»)
En este programa de Contratiempo tenemos como invitado al compositor y músico, Javier Álvarez. Su nuevo disco “1 0” es la excusa para repasar 30 años de música en España. Siguiendo su discografía vamos descubriendo su opinión sobre diversos temas como las implicaciones que tiene ser catapultado a la fama por grandes discográficas “U […]
-
160. Historia de los sentimientos. Una experiencia asociativa entre jóvenes historiadores: La Asociación Historia Autónoma
En Contratiempo nos hicimos cargo de una pregunta sugerente: ¿tienen historia los sentimientos? Para abordarla entrevistamos a la profesora de la Universidad de las Islas Baleares, María Gómez Garrido, miembro del grupo Historia de la Experiencia quien nos ayudó a adentrarnos en esta línea de investigación todavía minoritaria pero con un futuro alentador. La segunda parte del […]
-
134. El exilio de la infancia: Francia y la acogida de niños durante la Guerra Civil. Proyectos feministas de memoria social en México y el País Vasco
Este lunes entrevistamos a la investigadora del Centre de Recherches Historiques Célia Keren, con quien hablamos sobre la evacuación a Francia de niños procedentes de familias leales a la Segunda República durante la Guerra Civil. En la entrevista salieron a relucir, entre otros muchos aspectos de proceso, los criterios de selección que se llevaron a […]
-
Menos templos y más ágoras
Hossam el-Hamalawy: Pintadas en la calle Mohamed Mahmoud, cerca de la plaza Tahrir (El Cairo, 2011) CC BY-NC-SA 2.0 … Cuentan que en el año de 333 Alejandro Magno, una vez que hubo liberado Anatolia en dirección a Egipto, donde fundaría su ciudad más preciada, Alejandría, se negó a visitar Jerusalén para rendir homenaje a […]