-
205. Dolor, Víctima, Trauma /La universidad fábrica de la casta
En este segundo programa de la nueva temporada se incorpora como miembro del Equipo Contratiempo Miguel Ángel Gil Escribano. Miguel Ángel investiga sobre el cambio social y cultural en España entre la dictadura de Franco y la democracia. En este programa entrevista al profesor de la Universidad Carlos III Carlos Thibaut, con quien dialoga […]
-
327 Memoria histórica y cultura democrática: entrevista con Manuela Bergerot
En el primer programa de Contratiempo de la temporada 2018-2019, conversamos con Manuela Bergerot sobre memoria histórica. El programa abre con la voz de Pablo de Greiff, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justica, la reparación y las garantías de no repetición de Naciones Unidas, quién lee la sinopsis del impactante informe […]
-
302. 500 años, con Irma Alicia Velásquez Nimatuj
De la serie de episodios llenos de tristeza y esperanza acerca de la situación política en Guatemala, este último nos deja con una sensación de futuro. Irma Alicia Velásquez Nimatuj es nuestra última entrevistada en un camino que venimos recorriendo desde 2011. Hemos seguido paso a paso los procesos de justicia transicional en el país […]
-
295. Audre Lorde y los Encuentros en la casa de la diferencia. Entrevista a la investigadora feminista Georgina Jiménez Vidiella
En este programa registramos los “Encuentros en la Casa de la Diferencia” (Edición Primavera, centro feminista Punto Gozadera, Ciudad de México), en homenaje a la vida y obra de la escritora feminista, negra, lesbiana Audre Lorde. Entrevistamos a Georgina Jiménez Vidiella, investigadora del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, quien […]
-
290. Las utopías artísticas y la movilización política. La guerra de 1936 y sus memorias en el siglo XXI
Contratiempo abordó con Julia Ramírez Blanco, investigadora y profesora de la Universidad de Barcelona, la utopía como manifestación artística, como creación figurativa del activismo político. Dialogamos a partir de su libro Utopías aternativas de revuelta. Claremont Road, Reclaim the Streets, la Ciudad del Sol, un conjunto bien armado de reflexiones sobre el arte utópico como […]
-
273. Comisiones de Memoria Histórica / Profesorado y evaluación de la calidad en la universidad británica
En este programa os ofrecemos dos entrevistas. La primera completa otra entrevista que hicimos el 4 de julio (programa 271) con Reyes Mate, profesor de Filosofía del CSIC, sobre las Comisiones de Memoria. En este caso, hablamos con Rafael Escudero, jurista y profesor de la Universidad Carlos III, que publicó el 7 de mayo de […]
-
258. Ciudad en disputa, representaciones sociales y del espacio en San Cristóbal de las Casas
En este programa entrevistamos a Ana B. Palacios Gámaz, de la Universidad Autónoma de Chiapas y autora del libro «Ciudad en disputa, voces de la diversidad en la configuración de las representaciones sociales, la interacción y el espacio» (2014). Conversamos con ella sobre las ciudades y el desarrollo urbano, sobre las diferentes contradicciones, conflictos y resistencias que protagonizan […]
-
193. Memoria de la transición chilena / Registro del trabajo de las exhumaciones en España
Nuestro programa de hoy está dedicado a conversar largo con Carolina Espinoza Cartes. Carolina es periodista y antropóloga de origen chileno que lleva ya bastante tiempo viviendo en España. Con ella hablamos de un documental titulado “La alegría de los otros” que dirigió en 2008 sobre la memoria del referéndum que convocó y perdió el […]
-
173. Tratado de paz: una historia alternativa de la modernidad. Porno antes de la era del capitalismo.
Los micrófonos de Contratiempo se han desplazado hasta el museo de San Telmo, en Donostia, para hablar con Leire San Martín quien nos explica la propuesta de Tratado de Paz que intenta plantear una historia alternativa de la modernidad. El proyecto ha sido comisariado por Pedro G. Romero y Leire San Martín se ha encargado […]
-
21. Repensar la historia en España. Represión franquista en la mujeres
Con motivo de la traducción al español del libro «Repensar la historia», publicado por el profesor de la Chichester University Keith Jenkins, Contratiempo organizó un coloquio sobre la recepción de la crítica posmoderna en la historiografía española. Para ello contamos con la participación del Marisa González de Oleaga, profesora de la UNED, con el historiador […]