-
369. Exhumaciones durante la transición / Astronáutica y cultura popular en el franquismo
Esta semana en Contratiempo entrevistamos a Zoé de Kerangat, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, quien acaba de presentar un impactante trabajo sobre las exhumaciones de republicanos durante la transición. Su investigación aborda los desenterramientos de asesinados por el franquismo antes de las exhumaciones científicas iniciadas en el presente siglo. Se…
-
365. Nuevo equipo, nueva temporada
En esta nueva temporada Contratiempo vuelve a la carga con un equipo renovado que pretende cubrir cada esquina de la reflexión sobre el pasado y el modo enquistado eu diversas narrativas confluyen en nuestra realidad presente. Esto incluye nada más y nada menos que arqueología de la crisis ecológica, cuerpos en la historia, LGTB, poscolonialidad,…
-
363. Enseñanza del pasado y pensamiento crítico (300)
En este programa os ofrecemos una entrevista con dos nombres representativos de la historia de la renovación de la enseñanza de las Ciencias Sociales en España: Raimundo Cuesta y Javier Merchán, profesores de instituto y colaboradores y asociados en las universidades de Salamanca y Sevilla respectivamente. Ambos fueron fundadores del grupo Cronos en los años 80…
-
361. Identidades latinas en espacios transnacionales: memorias de Barrio Dreams (330)
En este programa entrevistamos a Arlene Dávila, antropóloga feminista de origen puertorriqueño, profesora del Departamento de Antropología de New York University. En una entrevista realizada por nuestra colaboradora Marisa Ruiz-Trejo, desde Chiapas, México, Arlene Dávila nos habla sobre sus propias trayectorias personales, políticas y académicas. Comparte sus análisis críticos sobre procesos de gentrificación y securitización, historia de…
-
360. El pasado en formato ilustrado: una representación histórica alternativa (331)
Comenzamos el mes de noviembre dedicando nuestro lunes a recuperar la Historia y la Memoria en el libro y el álbum ilustrado de la mano de dos extraordinarias autoras. Por un lado, la periodista y escritora chilena María José Ferrada, quien nos habla de su poemario Niños —dedicado a los menores ejecutados y desaparecidos durante…