-
38. De indígenas a ciudadanos: historia reciente de Bolivia
Realizamos un programa monográfico dedicado a la historia reciente de Bolivia, interesados en rastrear la consolidación de la línea política encarnada en Evo Morales a partir de las últimas eleciones generales del 2009. Para ello contamos con Juan Carlos Salazar del Barrio, redactor jefe del servicio internacional en Español de la Agencia Alemana de Prensa (DPA),…
-
35. Elizabeth Jelin: reflexiones desde la sociología sobre la historia y la memoria
Tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con la socióloga argentina Elizabeth Jelin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, y figura internacional del debate entre historia y memoria. Con la autora del libro emblemático Los trabajos de la memoria, dedicado a la recuperación de la memoria de la represión de la…
-
30. El debate entre memoria e historia en Alemania. Coral y José Pellicer: memoria contra la impunidad
Entrevistamos una vez más a nuestra colaboradora en Alemania, la historiadora Stefanie Schüler-Springorum, directora del Institut für die Geschichte der deutschen Juden de Hamburg. En esta ocasión abordamos el tema del debate entre historia y memoria en Alemania con el fin de emplear las reflexiones de Schüller-Springorum como contrapunto a la experiencia historigráfica española. En…
-
29. Elías Palti y la función social del historiador. St Andrews: otra universidad es posible
Entrevistamos al historiador argentino Elías Palti , investigador del CONICET y profesor de la Universidad Central de Buenos Aires, en torno a la función social del historiador y la historia en la construcción de entramados pluralistas. En la segunda parte del programa dialogamos con Esther Pascua Echegaray, codirectora de nuestro programa y profesora titular de…
-
25. Gestión del pasado traumático: Alemania versus España
Contratiempo propone un programa temático sobre el pasado traumático y la comparación entre dos experiencias de manejo del trauma: Alemania y España. Para su desarrollo entrevistamos a la historiadora Stefanie Schüler-Springorum, directora del Institut für die Geschichte der deutschen Juden de Hamburgo, sobre la experiencia alemana en la ruptura de lo cotidiano. Como contrapunto a…
-
24. Memoria viva de la violencia colombiana. Literatura e historia ante el espejo
Con el objeto de entender la reciente historia colombiana, tuvimos la oportunidad de entrevistas a Carlos Lozano Tovar, ex-jefe nacional de instrucción criminal en Colombia durante los años 80. La entrevista aborda concretamente la situación excepcional de Colombia, con la guerra civil más longeva de Latino América, iniciada a raíz del asesinato en 1948 del…
-
21. Repensar la historia en España. Represión franquista en la mujeres
Con motivo de la traducción al español del libro «Repensar la historia», publicado por el profesor de la Chichester University Keith Jenkins, Contratiempo organizó un coloquio sobre la recepción de la crítica posmoderna en la historiografía española. Para ello contamos con la participación del Marisa González de Oleaga, profesora de la UNED, con el historiador…
-
18. La crisis de la universidad española en perspectiva histórica
Contratiempo se hace eco de los movimientos estudiantiles que, en contra del Nuevo Espacio de Educación Superior, están teniendo lugar en la universidad española. Para ello, organizamos un coloquio en el que contamos con la presencia de algunos protagonistas del movimiento estudiantil en las últimas 4 décadas: Jaime Pastor, Profesor de Ciencia Política, UNED, Leopoldo…
-
17. Elías Palti y la Nueva Historia Intelectual
En este programa tuvimos la ocasión de entrevistar al historiador argentino Elías Palti, inversigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Con el autor de textos de fuerte impacto epistemológico, como Giro lingüístico e Historia Intelectual, discutimos sobre sobre la influencia del postestructuralismo en la historia de las ideas y el…
-
13. Conmemorando la Revolución de los Claveles. Memoria del maquis
Para conmemoral el reciente aniversario de la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974), entrevistamos al profesor de la Universidad Complutense Diego Palacios Cerezales, experto en temas de violencia y orden público en el Portugal contemporáneo. Y dedicamos la sección “Memorias en democracia” a los Maquis, guerrilleros que lucharon en la clandestinidad contra…