-
327 Memoria histórica y cultura democrática: entrevista con Manuela Bergerot
En el primer programa de Contratiempo de la temporada 2018-2019, conversamos con Manuela Bergerot sobre memoria histórica. El programa abre con la voz de Pablo de Greiff, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justica, la reparación y las garantías de no repetición de Naciones Unidas, quién lee la sinopsis del impactante informe…
-
326. Arquitectura carcelaria del franquismo
¿Cómo era la prisión cuando España era una inmensa prisión? Al investigar esta cuestión, David Moriente se encontró con una enorme paradoja. Por un lado, las prisiones utilizadas durante el franquismo apenas tienen lugar en la historia del arte y la arquitectura civil carcelaria vive en un intenso silencio. Por otro, los edificios son un…
-
325. Pedagogías de la historia.
En este programa Esther Pascua Echegaray conversa con Miguel Angel Sandoya Hernández, licenciado en Geografía e Historia y doctor en Pedagogía. Miguel Ángel atesora una amplia experiencia en los niveles educativos de primaria y secundaria, así como en la formación del profesorado y ha publicado numerosos trabajos sobre didáctica de las Ciencias Sociales en el…
-
324. Mujeres bajo sospecha / Dirección Única
Estrenamos el mes de junio recuperando dos piezas de nuestro archivo. La primera, una muy interesante entrevista realizada por Marisa Ruiz Trejo a María Rosón -historiadora del arte e investigadora- y Lucas Platero -docente, investigador y especialista en cuestiones de género- sobre su participación en el libro Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980). Publicado…
-
323. Liderazgo participativo: aprendemos conversando.
En este programa hablamos con Mariana Ruiz de Lobera, socióloga, experta en psicología social, que ha trabajado sobre mediación intercultural y resolución de conflictos y ahora se ha iniciado en lo que se conoce en castellano como “liderazgo participativo”, en inglés, Art of Hosting, que tendría como traducción literal “El Arte del Anfitrión”. Vamos a…
-
322. Pedro Urraca, victimario del franquismo: una entrevista en familia
Esta semana en Contratiempo os presentamos un programa muy especial: un monográfico sobre uno de los personajes más emblemáticos de la persecución franquista de la disidencia, Pedro Urraca Rendueles. Para abordar este tema hemos entrevistado a su nieta, Loreto Urraca Luque, a raíz de la reciente publicación de su novela Entre hienas. Retrato de familia…
-
321. Violencia hacia las mujeres en las redes sociales
Como siempre os traemos una nueva dosis de historia y memoria lista para prender la mecha. Como no podía ser de otra manera, lo hacemos homenajeando el 50 aniversario del mayo del ’68, cuando los jóvenes del mundo se levantaron para reivindicar su derecho a la vida. La primera parte del programa tendrá un carácter…
-
320. Aprender del pasado: sobre la superioridad moral de la izquierda
Estrenamos el mes de mayo con una entretenida entrevista con el profesor Ignacio Sánchez-Cuenca en torno a uno de sus últimos ensayos, La superioridad moral de la izquierda, publicado recientemente en CTXT-Lengua de Trapo. La ideología y su dimensión valorativa, la política de esencias, los riesgos de cargarse de razón, la posible conciliación entre idealismo y…
-
319. Noticias de la Edad Media / Dirección única
Dos preguntas aparentemente desconectadas unen la entrevista a Annabelle Marin que os presentamos en este programa: ¿Se escribe la historia en un blog? ¿Está presente la Edad Media? La respuesta a ambas son un sí. Un sí tan claro como lleno de matices sobre la función de las historiadoras/es en nuestros días, sobre los modos…
-
318. Luisa Carnés, escritura y compromiso
Estrenamos el mes de abril charlando sobre Luisa Carnés, esa escritora que muchas hemos conocido y admirado gracias a su novela Tea rooms. Mujeres obreras, en la que explora la situación de las mujeres trabajadoras en la España de los años 30 y los problemas a los que se enfrentan por el mero hecho de…